jueves, 16 de mayo de 2013

Huellas de Tinta - 20º Número: Mayo

Feria, novedades, encuentros, una visita muy esperada desde lejos, recomendaciones imperdibles, un ilustrador brillante, un sorteo letal, moda y zapatos, muertos resucitados y una pizca de magia.
Encontralo todo en...

Huellas de Tinta 
Revista online de literatura juvenil
-Edición Nº  20: Mayo 2013-

La Feria del Libro de Buenos Aires no es algo a lo que todos los argentinos podemos asistir, pero nosotros pudimos disfrutar, con viajes y odiseas de por medio desde nuestras ciudades, de este gran evento anual, ¡y te contamos lo que pasó, acercándote la Feria a desde donde sea que nos leas! Visiones desde diferentes puntos de vista: cierta invitada que apreciamos mucho nos cuenta cómo se vive la Feria desde atrás, trabajando dentro de una de las editoriales que más amamos. Además, distopías en la Feria de la mano de otra invitada genialosa, y el evento vivido desde nuestro punto de vista... ¡El Staff de Huellas de Tinta (bueno, gran parte de él), se reunió y vio sus caras en persona por primera vez señores! Sé vos también testigo de este hecho histórico en la historia de la revis, del que hablamos en nuestro especial del mes: Relatos de Feria.
Por otro lado, el ilustrador de las increíbles portadas de la saga Maze Runner también estuvo en la Feria, lo entrevistamos y tenemos un ejemplar de Virus Letal para sortear entre nuetros lectores...
Recomendados del mes: Gregor: Las Tierras Bajas, Un final perfecto, La Estrella, Medianoche, ¡y más! Nuestra sección de cine se transforma en “Series”  este mes, ¡con The Carrie Diaries! En anime Las aventuras de Orphen, mas noticias varias en ¿Sabías que...? que incluyen libros muy ansiados que se vienen en los próximos meses... Y, como si fuera poco, nuestra autora del mes es Claudia Gray, que vino a la Argentina y fue entrevistada por Leo del Staff de Huellas en la presentación que dio en una sala de la Feria el pasado 11 de mayo. Enterate aquí de lo que la autora best-seller nos contó.
¡Bienvenido a la edición de mayo!

¡Buena lectura!
Annie.




¡¡Que la disfruten!! Fue muy lindo armar esta edición, con muchas emociones por nuestro primer encuentro, entre nosotros y con Claudia Gray también. Gracias por estar ahí y apoyarnos y leernos!! <3

No olviden dejarnos un lindo comentario y seguirnos en Facebook :)

3 comentarios:

  1. Un lector muy satisfecho

    Hola hola, desde hace tiempo leo "Huellas de Tinta", pero no me atrevía a comentar, hoy he tomado valor y estoy aquí. Sólo puedo decir que me encanta, la forma en que nos hablan de los temas, las recomendaciones, el diseño, todo está genial. Es bueno que alguien haga este tipo de cosas y fomente la lectura, las idas al cine... Todo, no me queda más que felicitarl@s a tod@s por la extenuante y grandiosa labor que hacen.
    Les mando un fuerte abrazo y l@s leo.

    Rebeca :)

    ResponderEliminar
  2. Hola!
    Como siempre, genial el número 20 de la revista! Disfruté mucho la crónica de la Feria del Libro!! Que genial que hayan podido encontrarse los miembros del staff!!
    Personalmente, hay un par de cosas que quiero decir sobre la Feria del libro:
    Primero que nada, yo sé que, viviendo en Gran Buenos Aires, no puedo quejarme de las distancias, pero les aseguro que si mudan la Feria del Libro a Tecnópolis será un duro golpe para los muchos de los visitantes de la feria. El predio de La Rural queda en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, pasan por sus puertas muchas líneas de colectivos, el subte y hasta hay una línea de tren a unas cuadras. Y al salir, hay casas de comida, restaurants y kioscos, sin contar que está a menos de 10 minutos del Microcentro. Tecnópolis está en medio de la nada misma y es muy dificultoso llegar hasta allí. Yo vivo en Lanús y tengo un poco menos de 1 1/2 horas de viaje hasta Palermo (donde está la Rural), ir a Tecnópolis me llevaría entre 2 y 3 horas, dependiendo del tránsito.
    Por otro lado, me encantó la nota de la expositora de Del Nuevo Extremo, que me sorprendió con el stand y la persona que me atendió lo hizo de forma muy amable y cordial, aunque no conocía el libro que estaba buscando (La puerta de los tres cerrojos, a propósito, gracias por traerlo!) muy rápidamente pudimos localizarlo y hasta compartimos anécdotas de la feria. Pero la verdad es que es más común ver o protagonizar situaciones como las que comenta Sil Quintana en la nota, donde las personas que están a cargo de los stands no conocen los libros que están vendiendo, no entienden el porqué de las ventas y ni pueden recomendarlos a otros. Me ha pasado preguntar por sagas en el stand de RHM y que los vendedores hasta me han negado que ellos hayan traído esa saga, o que incluso me hayan dicho que también son seguidores de la saga y que consiguen los ejemplares con anticipación "porque mi jefe me los trae de España" (fueron dos sagas y dos Ferias diferentes).
    Y por último, no veo grandes diferencias, por no decir ninguna, entre los precios dentro y fuera de la feria. Algunos stands tenían en cartel -20% en efectivo, pero no se aplicaba a todos los ejemplares. Y sólo Del Nuevo Extremo trajo material exclusivo, en los otros stands se podía conseguir el mismo libro fuera de la feria y al mismo precio. Particularmente prefiero comprarlos afuera, ya que ciertas librerías ofrecen un sistema de puntos por compra que te permiten acceder a descuentos futuros. Si, es cierto, que he encontrado ejemplares que no están en las librerías, editorial Sigma tiene una línea de libros infantiles (que mi hijo adora) que ya no está en las tiendas y he podido conseguir otros dos tomos.
    Adoro ir a la feria, no quiero que se la lleven lejos, pero también quiero que haya más productos "exclusivos" o lanzamientos anticipados, que los stands tengan personal que sepa el material que vende (pasado y presente, aunque sea una somera idea, o que tenga acceso a la información del meterial publicado antes de decir que "Nunca han traido la saga Eragon en edición de bolsillo en tapa dura" cuando tengo dos ejemplares en casa ¬¬'), y por último: los matataría hacer islitas con asientos cada tanto? Están todas en la parte "roja" donde hacen las charlas, pero créanme cuando les digo que 8 meses de embarazo me pasaron factura todos juntos la semana siguiente a visitar la feria, casi no pude moverme por dos días y el dolor siguió el resto de la semana!!!!
    Ojalá que, si se repite el encuentro, pueda ir a verlos y conocerlos en otra Feria, y compartir opiniones y experiencias, que es mejor recorrer la feria con amigos que sepan de esta loca pasión por los libros ♥!!

    ResponderEliminar
  3. ^ Me pasa lo mismo, Romina!!
    Vivo a casi dos horas de La rural, si la mudaran a Tecnopolis, creo que directamente no iría!

    ResponderEliminar

Tu opinión nos importa, no te vayas sin dejarnos tu huellita :)